El club fue descalificado de la Copa Sudamericana y recibirá una multa de 150 mil dólares, además de una sanción sin precedentes en su historia.
En una decisión que resonará en todo el continente, la Conmebol ha resuelto descalificar a Independiente de la Copa Sudamericana. El organismo disciplinario sancionó de manera ejemplar al club argentino tras los graves incidentes ocurridos en su estadio, permitiendo así que Universidad de Chile avance directamente a los cuartos de final del torneo.
La noticia generó una profunda bronca en la institución de Avellaneda, que considera el fallo injusto, argumentando que la violencia fue iniciada por la parcialidad chilena. Sin embargo, la Unidad Disciplinaria de Conmebol consideró que existió una "responsabilidad compartida" y no dudó en aplicar un castigo de magnitud histórica.
El comunicado de la Conmebol detalla una serie de sanciones severas para el "Rojo": además de la descalificación, el club deberá pagar una multa de 150 mil dólares y perderá su localía por siete partidos internacionales. Adicionalmente, se le prohíbe llevar hinchas en igual cantidad de encuentros como visitante y tendrá que exhibir carteles con mensajes contra el racismo y la violencia.
Por su parte, la Universidad de Chile, a pesar de resultar beneficiada con la clasificación a la siguiente ronda, no escapó a la sanción. El club chileno también deberá abonar 150 mil dólares y no podrá contar con su público en siete partidos como local y otros siete de visitante, sumándose a la obligación de mostrar los mismos mensajes de concientización. Ahora, la "U" se prepara para enfrentar a Alianza Lima en los cuartos de final.
El fallo pone fin a un largo proceso de investigación que se inició después de la suspensión del partido el pasado 20 de agosto, cuando una serie de incidentes entre ambas hinchadas, incluyendo el ingreso de barrabravas locales a la tribuna visitante, obligó a la cancelación del encuentro. A pesar de los esfuerzos de Independiente por demostrar su inocencia, el veredicto final de la Conmebol es contundente y marca un precedente en la lucha contra la violencia en el fútbol regional.