Tras una decisión del Gobierno provincial se dispuso al cierre de los clubes deportivos hasta el 22 de septiembre. Sin embargo, ahora no hay fecha de vencimiento al decreto y seguirán así hasta nuevo aviso.
Desde el 1° de septiembre que en Mendoza los clubes permanecen cerrados. El Gobierno de la provincia así lo dispuso, por lo menos, hasta el 22 de septiembre. Sin embargo, ahora seguirán así hasta nuevo aviso. La incertidumbre recorre las puertas de las instituciones deportivas de Mendoza. Mientras que el Gobierno provincial evalúa minuto a minuto cómo proceder con las actividades.
Leé más: "Si esto sigue así, vamos camino al 2001", dijo Cornejo.
La pandemia de coronavirus dejó en grave estado a todos los sectores de nuestro país. Desde los hospitales a los clubes han sufrido, de diferente manera, este 2020 que también acarrea una grave crisis económica agravada por la cuarentena.
En este caso, los clubes de Mendoza permanecen molestos debido a que hace 22 días se les indicó que cerraran las puertas de sus establecimientos para retornar cuando la curva de contagios baje y las camas de terapia intensiva vuelvan a estar disponibles, ya que según aclararon fuentes oficiales, la situación sanitaria está cada vez peor y la intención era bajar la circulación de personas.
Después del retroceso a la mini Fase 1 en Mendoza, los clubes esperaban nuevos anuncios por parte del Ejecutivo provincial. Sin embargo, la medida seguirá vigente ya que el Decreto no tiene fecha de vencimiento. Es decir, que los clubes siguen inhabilitados hasta nuevo aviso.
Leé más: Por qué Argentina no estaba preparada para esta cuarentena.
De esto se desatan dos posturas claras: por un lado, la incertidumbre de los clubes que no saben en qué fecha se podrá volver a las prácticas habituales. Y por otro, la aclaración por parte de la Subsecretaría de Deportes de Mendoza en la que afirman que esto de no ponerle fecha de expiración al decreto, servirá para ir evaluando en el día a día respecto a cómo evolucione la situación sanitaria.
La apertura de los clubes, según aclaran fuentes del gobierno, irá de la mano de una recuperación del sistema hospitalario en la provincia. El colapso del mismo y la gran ocupación de camas de terapia intensiva, son los motivos por los que desde el Ejecutivo no abren actividades deportivas en los establecimientos.
Leé más: "Las medidas tomadas no son contra el deporte".
Federico Chiapetta, Subsecretario de Deportes de Mendoza, siempre se mostró dolido por tener que tomar esa determinación a comienzos de mes. Sin embargo, desde el área son optimistas y aclaran que la intención es retomar con la actividad de los clubes, pero que esto se ata definitivamente a la realidad sanitaria de Mendoza.
Con la honestidad que lo caracteriza al subsecretario, fuentes cercanas afirmaron que su visión es que si la situación no mejora en los hospitales, es imposible abrirse a nuevas actividades. Desde ya, poner una fecha sería irresponsable y los contactos con los clubes y sus dirigentes, son constantes, según informaron desde el área de deportes de la provincia.
Desde el Tenis mendocino, la medida no parece convencer del todo. Carlos Menghini, presidente de la Asociación mendocina de Tenis, expresó que la postura del gobierno le parece "errada", ya que en este caso no había riesgo de contagios al ser una actividad individual en la que no hay contacto. Pero al principio la medida fue clara y para todos.
Con respecto a la no expiración del decreto provincial, Menghini manifestó a Radio Aurora que "esa es la parte más perjudicial, porque no tenemos ni siquiera una previsibilidad de lo que va a pasar". Además, el reclamo se basa en que las respuestas por parte del Estado no han llegado y temen que las instituciones deportivas desaparezcan definitivamente por el grave momento económico.
Leé más: Deportes amateurs de Mendoza: afirman que no habrá competencia hasta 2021.
Es por eso que se vislumbran dos puntos de vista que desprenden del análisis: por un lado el querer evaluar día a día lo que vaya pasando en Mendoza, pero por el otro, no tener definido el norte y no saber qué puede pasar el día de mañana.